Félix Lazo: “La pintura produce un sonido, una vibración”

Artes Visuales

28 de septiembre de 2025

PorMaría José Hess Paz
Félix Lazo: “La pintura produce un sonido, una vibración”

O Canta o nada fue la exposición que durante septiembre presentó Félix Lazo en el Centro Cultural Bosque Nativo, resultado de su residencia artística.

En esta muestra, la energía del gesto, el color y la luz se entrelazan en un viaje que transita entre el claroscuro del barroco latinoamericano y la espiritualidad precolombina. Inspirado en los patrones del tejido andino, Lazo retoma la pintura al óleo tras casi dos décadas de trabajo con lo digital, proponiendo un redescubrimiento de sus orígenes creativos y un diálogo abierto entre tradición y contemporaneidad.

“La propuesta es rescatar la profundidad, el volumen, el espacio y el recorrido visual, junto al color e intensidad del textil andino. Un drama sin historia, de narrativa abierta, que invita al espectador a completar la obra con su propio imaginario", relata.

Félix Lazo conversó con Revista Barco de Papel acerca de su inspiración y trabajo.

-          ¿Por qué ese título a esta muestra?

O Canta o nada es un chilenismo absoluto. Soy músico y la pintura produce un sonido, una vibración. Entonces, o la pintura me produce a mi una melodía, una sensación, una energía, o es puro color, es barro sobre tela. Entonces yo pinto y pinto, pero lo importante es que la cosa resuene.

Justamente ahora que estoy en una etapa de cambio entre la abstracción a la figuración, estoy en ese coqueteo, justamente lo único importante a final de cuentas es que la cosa resuene.

-          Es como un diálogo contigo.

Todo el rato.

-          ¿Cómo incorporas el diálogo con el otro en el trabajo?

Dentro de las cosas que he estado analizando es todo el legado aymará que tenemos, en mi familia por el lado femenino, lo tenemos. Mi prima llegó de Rusia después del exilio a buscar esas raíces y llegó a un pueblo de Arica a la cordillera de 1500, donde un soldado se había escapado con una chica indígena. Es maravilloso porque esa historia es la historia de Chile, mi tema ahora es cómo reúno eso en mi trabajo, no es necesariamente algo indigenista, porque soy mestizo, pero sí está eso, porque estos colores que salen son bastantes particulares.

Hay un cuento con eso, esa sensibilidad, este diálogo que tiene que ver con el origen, se remite a eso y los chilenos todavía no hacemos las paces con esa historia, nos creemos como exiliados de Europa y la verdad es que no, somos mestizos.

-          ¿Y cómo conectas esa exploración con el habitar?

No sólo con el habitar sino cómo habitar. Porque en muchas cosas estamos en la vanguardia, de pensamiento, de cosas, pero nuestra autoestima es tan baja que estamos todo el rato preguntando en un síndrome postcolonial, buscamos que nos avalen, eso es un poco lo que sucede. En O Canta o nada están todas esas reflexiones.

Para conocer más del artista, síguelo en su Instagram @flxlazo, web: https://www.lazo.cl/