Hacer historia desde lo íntimo: archivo ciudadano para Frutillar

Bitácora Visual

6 de agosto de 2025

PorCatalina Billeke Brancoli
Hacer historia desde lo íntimo: archivo ciudadano para Frutillar

En el Mes de la Fotografía, te invitamos a compartir imágenes, cartas y archivos personales que construyan una memoria colectiva del sur de Chile, tejida desde los afectos, los hogares y la vida cotidiana

El Museo Colonial Alemán de Frutillar, a través de la Dirección Museológica de la Universidad Austral, impulsa una campaña de donación de archivos personales y familiares en la cuenca del lago Llanquihue. Fotografías, cartas, agendas, postales, recetarios y otros documentos íntimos y cotidianos son convocados a formar parte de una memoria colectiva que permita rescatar, investigar y resguardar la historia local desde múltiples voces. Esta iniciativa busca ampliar los márgenes de la historia oficial, incorporando el testimonio de las comunidades que habitan el sur de Chile.

Un archivo ciudadano es más que una colección de imágenes: es una herramienta para leer el territorio desde quienes lo habitan, visibilizando afectos, usos, tensiones y ausencias. Al reunir memorias visuales y relatos personales, estos archivos permiten diagnosticar transformaciones y componer una narrativa más diversa del pasado. Democratizar el acceso y la producción de conocimiento territorial es también reconocer el valor de lo cotidiano como parte fundamental de nuestra historia.

Si tienes materiales que puedan aportar a esta memoria compartida puedes donarlos al Museo Colonial Alemán de Frutillar. Solo debes escribir a roberto.bosshardt@uach.cl o felipe.rodriguezcerda@uach.cl para coordinar la entrega y ser parte de este esfuerzo colectivo por reconstruir la historia del sur desde sus propios territorios y comunidades.