La palabra como puente: Centro de Arte Molino Machmar celebra la octava versión de Renueva tu Biblioteca en Puerto Varas
20 de noviembre de 2025

Tres días de actividades gratuitas que celebran el libro como un lugar de encuentro: un tejido de voces, oficios y saberes que fortalecen la vida literaria del sur de Chile.
La feria “Renueva tu Biblioteca”, liderada por el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), vuelve a recordarnos algo esencial: que el libro —en todas sus formas y materialidades— sigue siendo un dispositivo de encuentro. Un lugar donde confluyen lectoras, escritores, mediadoras, bibliotecas, editoriales independientes y quienes, desde distintos oficios, sostienen la vida literaria del territorio.
En su octava versión, bajo la premisa La palabra como puente, el espacio ofrecerá talleres, mediaciones, relatos orales, presentaciones y una diversidad de propuestas editoriales, todas gratuitas, que dan cuenta de la vitalidad del ecosistema del libro en el sur de Chile. Durante tres días —del 21 al 23 de noviembre— la feria se desplegará en la terraza y el estacionamiento del CAMM, ampliando su capacidad para recibir a editoriales, librerías y a un público cada vez más diverso.
Este hito, ya característico de la comuna de Puerto Varas, nació en 2018 y desde entonces se ha consolidado como uno de los encuentros literarios más significativos del sur de Chile. “Al hablar de La palabra como puente expresamos no solo el sentido de la feria, sino también la vocación del CAMM por propiciar encuentros y vínculos entre personas, disciplinas y saberes, reconociendo en el diálogo y la palabra los puentes que hacen posible esas conexiones. Esta mirada se alinea con los principios de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que concibe la lectura como una práctica social y un derecho cultural, capaz de fortalecer la democracia, la participación y el tejido comunitario”, señala Valentina Schindler, Directora Ejecutiva del CAMM.

La escritura como resistencia
Dentro de las novedades, este año se sumará el taller de corrección de estilo, dictado por Ricardo Greene, sociólogo, editor y director de Bifurcaciones, la reconocida editorial y revista de estudios urbanos que cruza ciudad, cultura y pensamiento crítico. El encuentro se realizará el sábado 22 de noviembre a las 17:00 h en la Sala Talleres del CAMM. En su taller, Greene propone volver a la base: cuidar la palabra como un acto de responsabilidad y resistencia. Como él mismo señala: “Trabajar con cariño nos recuerda, además, que toda escritura es una operación de magia menor: una forma de rozar lo que el lenguaje apenas alcanza. La claridad no cancela ese temblor; lo contiene, lo enmarca, le da un cauce. En un mundo saturado de mensajes instantáneos, oraciones de IA y verdades de barro, escribir con cuidado es volver a hacer respirable el pensamiento”.
Las historias que comparte Andrés Montero
Este año, el escritor Andrés Montero llegará con una presencia doble en Renueva tu Biblioteca. El sábado 22 de noviembre a las 16:00 h, presentará su libro "El año en que hablamos con el mar" en la Terraza CAMM, acompañado por Víctor González. Y el domingo 23 de noviembre a las 12:00 h, ofrecerá la función de relatos para toda la familia “¡Cuéntese algo, compadre!” en la Sala CAMM, Piso -1, una invitación a encontrarse con la palabra viva. Montero —escritor, narrador oral y figura central en la revitalización del relato contado en voz alta— entiende la narración oral como un espacio profundamente humano: “La narración oral es un puente, un puente de palabras, porque acerca a los públicos a las historias de una forma distinta, donde se puede compartir la palabra y la imaginación al mismo tiempo. Es una forma colectiva de disfrutar e imaginar, y pese a lo colectivo, es muy personal, porque cada uno imagina lo que su mente le vaya proponiendo”.

Entre los participantes de esta edición se encuentran editoriales y librerías principalmente del sur de Chile, como Libros Le Visage, Ediciones Mac-Kay, El Gran Pez, Biblioteca ULagos, Editorial Ofqui, Ediciones Kultrún y Biblioteca Paul Harris. Además, por segundo año consecutivo, la feria contará con la presencia de Ediciones ARQ, fortaleciendo un ecosistema diverso que combina literatura, pensamiento crítico y proyectos editoriales del territorio.
A esta red se suma también Literalas, cooperativa que agrupa microeditoriales lideradas por mujeres y que participará por primera vez con un stand propio. “Estaremos con un stand muy especial: es el primero de la cooperativa Literalas, que agrupa microeditoriales lideradas por mujeres. Para nosotras es un gesto muy importante y agradecemos esta instancia que nos permitirá mostrar todas nuestras iniciativas de 2026. La vinculación en la literatura y en el quehacer editorial es fundamental en el sur de Chile”, destaca Poli Roa, directora y cofundadora de Literalas.
La presencia institucional también es clave. Desde la Biblioteca Municipal de Puerto Varas, el bibliotecario Cristian Saldivia subraya el valor de estos espacios como articuladores culturales: “Estamos muy contentos de poder participar como espacio de difusión y poner en valor la literatura, el fomento y la mediación lectora. Estos encuentros potencian y nos convierten en garantes del acceso a la lectura. Nos complace ser parte de un ecosistema colaborativo del libro”.
La octava versión de este hito programático del área de literatura del CAMM es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del Fondo del Libro y la Lectura 2025. ¡Una cartelera imperdible para disfrutar en comunidad! Conoce toda la programación en www.molinomachmar.cl
Créditos de las imágenes: Sofía Navarro