Reseña libro “Tu mamá es la lluvia” de Belén Fernández Llanos
18 de julio de 2025

Este es el segundo libro que leo de Belén Fernández Llanos. El primero fue “Ella estuvo entre nosotros”, también publicado por la editorial Overol. En ambos hay un sello inconfundible: una escritura simple y directa, capaz de conjugar belleza y desgarro en una misma página. De esta manera, Belén tiene esa única habilidad de provocar risa y lágrimas en un solo párrafo.
“Tu mamá es la lluvia” es una novela tan real como ficticia, una hermosa historia de maternidad imperfecta que aborda, desde la ficción, el drama de las adopciones irregulares en Chile. A través del vínculo entre Marina y Melina, madre e hija, el libro expone una herida que hasta hoy marca a muchas familias: la separación forzada, la apropiación, el deseo de maternar a cualquier costo.
Belén Fernández Llanos, nacida en 1986, sorprende por su capacidad de retratar con honestidad escenas del Chile de los años noventa, especialmente ese Chile de regiones. Gran parte de “Tu mamá es la lluvia” transcurre en una ciudad del sur del país, donde emergen detalles que activan la memoria sensorial: el olor a cáscara de naranja sobre la estufa, los cumpleaños con mesa Té Club, vasos plásticos, manteles de hule y platos de cartón llenos de golosinas.
La novela está estructurada en dos partes. La primera, narrada en tercera persona, construye un relato con ritmo, sintonía y una atmósfera envolvente. En la segunda, la voz se traslada a una de las protagonistas, para dar cuenta del dolor y la incertidumbre que dejaron las adopciones irregulares en Chile. Aunque ya existen investigaciones periodísticas sobre este tema, Belén elige el camino de la ficción para adentrarse en las complejidades emocionales y éticas que pueden llevar a una persona a cometer este tipo de crimen. ¿Qué la impulsa? ¿Qué la lleva a cruzar la línea? ¿Qué deseo profundo sostiene su decisión? Todo esto se va entretejiendo con material de archivo y testimonios reales de madres víctimas de adopciones forzadas.
¿Y cómo retrata el sur? Belén nos habla de la leña, del olor a humedad, de esos cielos que solo se ven desde el sur. Desde una perspectiva territorial, su narrativa da voz a mujeres que buscaron justicia desde lugares como Temuco, Hornopirén o Valdivia. En los relatos intercalados aparece ese sur, muchas veces silenciado, especialmente en esa época, pero presente en cada rincón del archivo y de la memoria.
Belén Fernández Llanos nos habla del silencio y del origen con una voz sencilla pero firme, devolviéndonos a un Chile común, cotidiano y muchas veces olvidado: el de los años 90. Sus libros se leen en uno o dos días, pero se procesan lentamente. Quedan rondando. Dejan una reflexión que permanece.