Ya viene Chercán: festival de música que nace en Puerto Montt

Música

7 de noviembre de 2025

PorMaría José Hess Paz
Ya viene Chercán: festival de música que nace en Puerto Montt

La primera versión del encuentro, organizado por Discursos en movimiento, se realizará el viernes 7 de noviembre en el Teatro Diego Rivera, con un cartel enfocado en las infancias del sur y financiado por Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Línea Continuidad, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este viernes 7 de noviembre, a las 19:00 horas, el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt será el escenario de la primera versión de "Chercán: Festival de música". Concebido como un concierto a escala humana y pensado especialmente para las infancias del sur, el evento busca ser un "discurso musical esperanzador" y un espacio amable para el despliegue de la música en vivo.


Organizado por la plataforma "Discursos en movimiento" y subvencionada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Línea Continuidad, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el festival toma su nombre de una diminuta ave de canto melodioso y sencillo. Esta edición inaugural se enmarca en la doble celebración del Día de la Música Chilena y el Día Internacional de la Música, ofreciendo una parrilla de artistas que combinan la raíz local con la experimentación sonora y visual.


Óscar Petrel, curador de “Discursos en movimiento”, profundiza en el espíritu del encuentro. “Esta actividad primaveral nace como una alternativa musical que incluye a las infancias. Queremos decirles a nuestros hijos e hijas que siempre hace muy bien cantar y bailar”, señaló.


Por su parte, Carolina Contreras, encargada de mediación de la agrupación, destacó el entusiasmo del equipo. “Estamos muy contentos de abrir un nuevo camino a través de este festival. Y nos entusiasma también pensarlo para un público infantil y familiar, para entregar un espacio de calma y disfrute”, comentó Contreras.


Programación

La programación musical contará con cuatro actos centrales. Desde Chiloé, Raíces de Quellón, proyecto de la música y creadora Paulina Pérez, presentará su fusión de raíz folclórica. Sus canciones, que combinan el territorio y el imaginario, dan vida a personajes como la pata Lulú o la jirafa Juni, acompañando el viaje de aprender a leer y escribir desde el archipiélago.


Directamente desde Puerto Montt, Niño Pez ofrecerá un viaje melódico "hacia la ternura". Este músico y creador compone paisajes sonoros que evocan la calma y la memoria del niño interior, desplegando en escena capas de texturas sampleadas nacidas del cuatro venezolano, el piano y su voz armonizada.


La cuota de ritmo y baile estará a cargo de Sahumerio. La banda, integrada por Víctor Oyarzo, Cristian Rüdiger, Iván Araya y Franco Araya, genera trances que incitan al baile, mezclando cumbia psicodélica, ranchera, tinku y rock. Sus letras hablan de personajes y situaciones ligadas al territorio, y actualmente preparan su segundo disco.


Cerrando el cartel musical, Sendero Sonoro, banda nacida en el inicio de la Carretera Austral en 2015, fusionará sonoridades propias de la cultura afrolatinoamericana y la cultura insular sureña. Sus melodías, definidas como festivas y poéticas, buscan crear experiencias inmersivas que conectan emocionalmente con la audiencia.


Más allá de la música, Chercán será una experiencia multidisciplinaria. La puesta en escena contará con Entelequia Proyección, proyecto de Leonardo Retamal con más de veinte años de trayectoria. Mediante retroproyectores análogos, agua y tintas de colores, Retamal compone en vivo paisajes sensoriales y psicodélicos. Además, la jornada incluirá la participación de Prácticas Abiertas Reverso, un espacio de práctica en torno al movimiento danzado creado por la Compañía Danza Reverso.

[Foto y gráfica: gentileza Festival Chercán]